Muchos españoles como yo, sabrán que los latinoamericanos independientemente de la raza, (promovidos por el adoctrinamiento criollo antiespañol) tienen cinco pilares fundamentales para atacar a nuestro pueblo. Lo hacen, naturalmente, movidos por sus más ocsuros instintos (envidia, rencor, manipulación) provocados por la frustración que les provocan 200 años de independencia tan corrupta, incompetente y a la sombra de EEUU.
Estos pilares de "ataque" se fundamentan en denigrar nuestra historia, raza, cultura y principios.
Lo primero que te va a decir un Latinoamericano si eres español y defiendes la realidad histórica es que tus ancestros son unos genocidas y ladrones de oro, sucios que no se bañaban y que llevaron miles de enfermedades a América.
Ejemplos en la red:
http://foro.loquo.com/viewtopic.php?t=60314&highlight=
http://es.answers.yahoo.com/question/index;_ylt=AnFhxookGDfiivG9XFxu7OuR.gt.;_ylv=3?qid=20070701104844AA9J3gz
http://es.answers.yahoo.com/question/index;_ylt=AjsDvAocrJDFALxHg7i.6hOR.gt.;_ylv=3?qid=20061126144931AAy06MK
http://es.answers.yahoo.com/question/index;_ylt=Ahgxj4GoWcO9DW7LsiukqYKR.gt.;_ylv=3?qid=20070329085427AAsmIAM
Los españoles, conscientes de la realidad y orgullosos de nuestra historia, asi debemos responder a semejantes calunmias típicas de esta chusma frustrada y envidiosa:
1-Respecto al tema de la higiene personal, actualmente ha quedado desfasada la ofensa, pues en España a día de hoy, la mayoría de españoles nos duchamos o bañamos a diario y usamos desodorantes y colonias o perfumes, sin embargo y por el contrario es muy comun encontrarse con inmigrantes Latinoamericanos que carecen de aseo y desprenden olores no muy agradables. Hace ya décadas que los Españoles en su mayoría disfrutamos de los beneficios de una buena higiene y un buen olor, cosa que dudo que puedan decir otros. En cuanto a la Edad Media, era común en toda Europa (no solo en España como pretenden decir muchos de estos individuos,otros tantos lo amplían a toda Europa) no contar con una correcta higiene y abusar de los perfumes. Esto se debía a que se pensaba que bañarse a menudo era dañino. De todas formas, no puede haber comparación entre la higiene de los antigüos conquistadores españoles y la de los indígenas. Los primeros llevaron a los segundos los mínimos hábitos de limpieza y civismo (vestuario,vivienda...etc) por no hablar del legado cultural y artístico. Sobre lo de las enfermedades, no se puede discutir que cuando dos grupos de razas totalmente distintas y sin contacto anterior se mezclan en el mismo ámbiente, se contagian enfermedades mutuamente sin que cuenten con las defensas adecuadas para combatirlas. Por ejemplo, actualmente los inmigrantes Latinoamericanos y de otras zonas están trayendo a España y al resto de Europa enfermedades desconocidas para nosotros y hasta enfermedades ya erradicadas hace décadas que están volviendo a aflorar por su presencia. Sobre este tema:
http://www.msc.es/ca/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/resp/revista_cdrom/vol78/vol78_5/RS785C_565.pdf
http://www.webdehogar.com/noticias/0411/24145233.htm
http://www.diariosur.es/prensa/20070523/malaga/enfermedades-vienen-fuera_20070523.html
http://www.20minutos.es/noticia/313311/0/enfermedades/inmigrantes/almeria/
http://www.salud.com/secciones/salud_general.asp?contenido=263407
Relacionado con las acusaciones de genocidas y ladrones de oro, solo cabe decir:
Si tan genocidas fueron los antigüos conquistadores, ¿PORQUÉ SE MESTIZARON Y AUN HOY PUEDEN VERSE MILLONES DE INDIOS Y MESTIZOS EN TODA HISPANOAMÉRICA?. Que yo sepa, cuando un colectivo es verdaderamente racista o bien quiere exterminar a otra raza, pues esto ultimo no es racismo, no se mezcla con ella ni permite que vivan sus descendientes. (Sobre esto tengo que añadir que yo como racista no estoy a favor de ningún tipo de genocidio racial, cada raza tiene su espacio vital para desarrollarse. En este caso mi opinión está en que lo ideal en la conquista hubiera sido no mestizarse y separar la población indígena de la española, a los indios les corresponde un pequeño segmento de territorio en el continente, mientras que a los conquistadores por derecho les correspondería la mayor parte de las tierras. Hay que tener en cuenta que había zonas que ni los indios habitaban cuando sucedió la conquista y que fueron decubiertas por europeos). Lo más desconocido, es que ese exterminio del que tanto nos acusan lo llevaron a cabo ELLOS TRAS LA INDEPENDENCIA EN PAÍSES COMO ARGENTINA:
http://www.lacoctelera.com/escipion/post/2007/08/02/argentina-exterminio-indigena
Como podeis ver,la hipocresía, doble moral y mentiras criollas rozan con lo enfermizo en muchas ocasiones, tratando de culpar a España de su limpieza étnica, historicamente demostrada. Asi como añadir que no tienen mucha inteligencia, ya que ellos mismos DESCIENDEN de aquellos a los cuales acusan de genocidas, pues se quedaron en América la inmensa mayoría de veces y no volvieron a España.
Sobre lo del saqueo de oro, en el victimismo y dramatismo de los Latinoamericanos al contarlo se puede deducir su gran desconocimiento, manipulación y demagogia. En España, cuando los Romanos se asentaron en la Península Ibérica,se llevaron consigo toneladas de oro:
http://aula2.el-mundo.es/aula/noticia.php/2003/02/20/aula1045673018.html
Hoy en día ningún español, cuando habla del pueblo Romano, lo hace con desprecio y aludiendo al oro que se llevaron, porque somos muy conscientes de que el legado que nos han dejado no se podría ni pagar con todo el oro del mundo (arquitectura, justicia, tradiciones...etc).
La diferencia entre nosotros y los criollos y resto de Latinoamericanos es que nosotros hemos sabido evolucionar a base de esfuerzo, trabajo y voluntad, y que nosotros siempre agradeceremos la herencia romana porque somos realistas y no manipulamos esa serie de cosas para autocompadecernos como hacen ellos, además ellos lo hacen por un motivo de peso: su incompetencia y fracaso tras la independencia.Les es muy cómodo culpar a España por sus errores e ineficacia.
Algo recurrente tambien en la palabreriá antiespañola de esta lacra es calificarnos a los españoles como africanos, moros, gitanos y retrasados. (Hasta tienen el descaro a veces de decirse más puros...sin comentarios, jajajaja)
Ejemplos en la red:
http://es.answers.yahoo.com/question/index;_ylt=Al7F3WYdVRg8r8Ax8SD0rLKR.gt.;_ylv=3?qid=20080414201926AA3Frqp
http://es.answers.yahoo.com/question/index;_ylt=AjQ3G.uOopCBEZI1XbETEgyR.gt.;_ylv=3?qid=20070430160455AAdq5KS
http://www.frikipedia.es/friki/Espa%C3%B1a
Si buscais a fondo podreis encontrar miles de páginas en la red con estas descripciones raciales del pueblo español. Una buena contestación al analfabeto, envidioso con complejo de inferioridad y resentido que hace este tipo de comentarios sería la siguiente:
España estuvo invadida varios siglos por los musulmanes, pero esto no significa que nuestro componente racial indoeuropeo se viese afectado.
Hay que tener en cuenta el propio origen étnico de los invasores:
Poco elemento semítico podía encontrarse en ellos. Eran en la inmensa mayoría bereberes, así como pueblos originarios del Norte de África, muchos de origen Indoeuropeo.
Los Romanos llegaron al norte de África, hasta los Germanos llegaron a esa zona del globo, con lo cuál el componente blanco en ellos crecía. En contra de lo que dicen algunos sobre la masiva llegada de árabes, es decir semitas, a la península durante la época islámica, habría que aclarar que no fue tanta esa aportación, sino más bien fue minoritaria sólo atribuible a las clases más influyentes y poderosas. Sin embargo, dentro de las llegada minoritaria de otros pueblos a la Península, y muchísimo más numerosa que los árabes, fueron los itálicos durante la era romana, sobretodo en la Bética. Esta aportación si debería tomarse en cuenta.
Cuando se produjo esta ocupación forzosa de la mayoría de la península (Al norte se refugiaron los Reinos Cristianos que más tarde protagonizarían la RECONQUISTA) hay que tener en cuenta varios elementos de la propia religión Musulmana y de las circunstancias que rodearon su presencia:

Una vez asentados,los musulmanes se separaban de los habitantes cristianos (los llamados mozárabes) creándose barrios diferentes para cada etnia y religión. El propio Corán prohibe a los Musulmanes mezclarse con personas de distinta fé.
Durante la RECONQUISTA la mayoría de musulmanes huyeron y se produjo la llamada REPOBLACIÓN consistente en repoblar las tierras antes dominio moro con elementos cristianos de origen astur-leonés,cántabro,visigodo...:
http://www.arteguias.com/repoblacion.htm
Lo que si podemos admitir que han dejado los Musulmanes en España son ciertas facetas CULTURALES: Arquitectura (ejemplo: La Alhambra...etc),postres (ejemplo: turrones,mazapán...etc) y cierta influencia en nuestro idioma, pero mínima. PERO NUNCA ha quedado en España el peor mestizaje de todos: EL MESTIZAJE RACIAL.
El mestizaje residual y los pocos musulmanes que se quedaron en la península no inciden en nuestra naturaleza racial por varios motivos:
1-La Santa Inquisición y los Estatutos de limpieza de sangre se encargaron en gran medida de ello (y tambien de los escasos judíos que se quedaron tras 1492).
2-Los obligados a convertirse al Cristianismo (cifra pequeña de ellos lo permitió) decidieron HUIR A AMÉRICA tras 1492 en su suma mayoría:
El 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colón arriba al Nuevo Mundo. Recordemos que partió del puerto de Palos en España el 3 de agosto de 1492, que era el 10 de Ab según el calendario hebreo, último día permitido por los Reyes Católicos para la permanencia de judíos en España antes de la expulsión. Esto quiere decir que los conversos habitaron América desde el comienzo de la exploración y la conquista. En las sucesivas expediciones de Colón ingresó gran número de cristianos nuevos. Pensaban posiblemente que en las tierras descubiertas estarían mas lejos de las garras de la Inquisición, que hacía ya más de diez años que funcionaba en España.
Más información en: http://cvc.cervantes.es/artes/sefarad/memoria/memoria_peru.htm
Como ya hemos visto, varios factores hicieron que el componente racial español sea genuinamente INDOEUROPEO, ademas de esto hay que añadir:
Hemos de diferenciar entre lo que es el aspecto externo (castaño, moreno o rubio, color de piel, ojos, etc) de lo que es si la carga genética que posee un individuo. El genotipo correspondería a dicha carga genética de dicho individuo, que le vendría dada la mitad de su padre 50% y la mitad de su madre 50%. El fenotipo sería la manifestación externa del genotipo, y aquí no hay tal igualdad en las proporciones, ya que determinados caracteres son recesivos y otros muchos dominantes. En general se puede decir que el color moreno de ojos es dominante respecto al claro. Al igual ocurre con el color de pelo. Así, aunque un individuo tenga por parte del padre gen ojos azules, y por parte de la madre gen ojos marrones, con una mayor probabilidad saldrá con ojos marrones. Por eso clasificar a una población por su aspecto externo no es del todo exacto, nos puede llevar a error.
Cuando un criollo u otro Latinoamericano nos dice no europeos, además de todo lo escrito, debemos hacerle llegar este gran artículo que voy a colgar en mi blog pero cuya autoria no me corresponde:
Uno de los mitos mas ampliamente difundidos es la pretendida mescolanza racial del español. ¿Cuantas veces no hemos odio a nuestros ilustres intelectuales y políticos defender la inmigración y tolerancia fundándose en la pretendida España mestiza? En las tertulias y las columnas de los medios de comunicación se nos recuerda una y otra vez que el pueblo español es fruto de la confluencia de razas varias, en especial de los semitas (Árabes y hebreos). Sin embargo, que hayde realidad en ello? Raza española A finales del siglo XIX los nacionalismos estaban en boga. El racialismo y el análisis racionalista de los tipos humanos se empeñaban en afán legitimidad a las ideologías nacionalistas que sirvieron de base pare crear nuevos Estados como Alemania o Italia, fomentar el amor a las pequeñas patrias (son los inicios del nacionalismo independentista de pueblos como el vasco, el flamenco, etc.), mientras los Imperios se desmoronaban estrepitosamente. Algunos autores (Gobineau, Chamberlain) comprendieron que la cuestión no eran los pequeños localismos sino la defensa de la raza "Aria", termino que englobaba a la raza blanca y excluía a los "blancos" no europeos (entiéndase turquestanos, semitas, etc.). En España el nacionalismo conservador se acentúo al tiempo que crecía la euforia entre nuestros pensadores. El desastre del 98, las crisis sociales, la no participación en la 1ª G.M., propiciaron un aislamiento de nuestro país de las nuevas corrientes intelectuales que recorrían Europa. Los historiadores nacionalistas conservadores pretendieron igualmente hallar la figura racial del "español" como algo genérico y diferenciado del denostado "europeo" al tiempo que pudiera combatir doctrinalmente con las teorías autonomistas de la burguesía vasca y catalana que bebían de fuentes racialistas (Sabino Arana, el Dr. Robert, por poner algunos ejemplos). Una corriente historiografía que llegara a monopolizar el espectro durante el franquismo cuando la autarquía y el renovado aislamiento le llevo a revivir estas teorías. La escuela de Menéndez Pidal sentaba cátedra en nuestras universidades. España ni era europea ni era una mezcla de judíos y moros, para la ideología dominante el "español" era un prototipo racial individualizado. De esta forma se podría explicar el aislamiento de España del contexto europeo y fundamentar una supuesta singularidad "española" dando satisfacción a los sentimientos antieuropeos y racialistas al mismo tiempo de los reaccionarios españoles. Sin embargo fue el germen en la década de los años 30 para la aparición de otro mito igualmente falseado: la supuesta mescolanza del pueblo español. Autores como Americo Castro, procedentes del campo liberal, encabezaron la teoría que España era un "crisol de razas", singular por tanto, producto de la mezcla racial de todos los pueblos que habían pasado por ella durante miles de años. Con ello seguían manteniendo la teoría de la singularidad del "español"adaptaban el sentir ecuménico/internacionalista de los católicos españoles que seguían las doctrinas de la Iglesia que se oponía a cualquier forma de racismo. Se lograba de esta forma atraer al campo "políticamente correcto" , como lo denominaríamos hoy, una visión de España que podía ser admitida incluso por los nacional-catolicos que monopolizaron e1 franquismo en su intento de lograr una apertura hacia el exterior, hacia con mayor grado de tolerancia la inmigración masiva. Formación racial de España La realidad es, sin embargo, muy distinta. España no forma ni mucho menos un conjunto homogéneo racialmente. Ello es fácilmente palpable cuanto se viaja de norte a sur, de este a oeste. No obstante, las facilidades de movilidad geográfica que se han producido en la segunda mitad del siglo XX han unificado mucho las distintas regiones. Cuando se analiza detalladamente la composición racial de España se puede decir, sin animo de generalizar, que el "español" como raza o etnia no existe. El "español " es, y es algo de lo que debiéramos orgullecernos, el ejemplo perfecto del europeo. Europeos eran los pueblos que vivían en el territorio que hoy conocemos por España cuando llegaron las sucesivas inmigraciones celtas. Europeos los romanos que de todos los confines del Imperio llegaban a Hispania, como europeos los cartagineses, los vándalos, los suevos, germanos que llegaron en la Alta Edad Media que fueron forjando la herencia biológica prerromana de los pueblos peninsulares. Incluso nos atreveríamos a decir que europeos fueron los pueblos beréberes del norte de África, hoy en decadencia gracias a la infiltración de las razas de color subsaharianas. España se forjo con la integración de los diferentes pueblos que fueron llegando y los que existían, decimos integración pues no es un mestizaje cuando se produce entre pueblos étnicamente compatibles y complementarios. La creación de España como Nación es consecuencia de la unión entre europeos, los escasos elementos extraeupeos que residían aquí fueron sucesivamente expulsados (judios y moros en el siglo XV, moriscos mas tarde, en el XV111) hasta lograrse la unidad nacional que pasaba por una unificación racial también, al igual que sucediera en países como Francia o Alemania. Árabes y judios El elemento semita, entiéndase árabe y hebreo, únicamente dejara un poso cultural y religioso, nunca demográfico. La España musulmana, tan popular hoy en día. era europea, con otros atuendos, religión y lengua, pero europeos racialmente tanto como lo eran los cristianos del Norte. Escribe Menéndez Pidal al respeto, que en el siglo XIV de los 200.000 habitantes de (Granada apenas si 500 fueran moros de raza. Incluso los "moros", cuya clase dirigente en muchos casos eran europeos islamizados (No olvidemos que en Siria, donde estaba el califato de Damasco o en Irán, Bagdag, el elemento blanco es considerable). Los califas de Córdoba eran conocidos por sus ojos azules y porte europeo. Los Árabes que llegaron a España debieron no ser mas que unos miles de hombres, a los que los guerreros de las tribus beréberes se les unieron. El Estrecho era entonces, no como ahora , un paso infranqueable para pueblos nada habituados a practicas marineras. En cuanto a la supuesta mezcla con los hebreos, cuya clasificación como pueblo o etnia es dificil, esta tampoco existió. Una voz tan cualificada como la de Salvador de Madariaga se quejaba precisamente de no haber logrado mantener este grupo en España pues "al des-hebraizarse... España se deseuropeizo en igual proporción ". Ya Sánchez Albornoz nos ha demostrado de manera clara que jamas hubo confraternizacion sanguínea entre los judios de España y el pueblo llano, quizás algunos que se diluyeron en la sociedad española tras siglos desde su conversión al catolicismo y cuyo porcentaje, ínfimo en el conjunto del pueblo español, no puede calificarse como mestizaje en modo alguno. Los judios, por otro lado, que residían en España eran de origen sefardita, quedando muy pocos de aquellos hebreos que vinieran de Oriente próximo en la época del Imperio romano. Un grupo que en nada se parecen a los judíos de hoy, encarnados en la figura del judio oriental, asquenazi, de procedencia eslava y turcomana. Se podría incluso aventurar que muchos de los judios residentes aquí serian judios de religión que no racialmente, fruto de las conversiones en la etapa de conclusión cristiano/judia de principios del milenio. Tras la expulsión de los judios y la derrota de los musulmanes, con la emigración de las clases dirigentes que aun conservaban el tronco racial semita, España se purifica racialmente. Los caballeros godos y sus hombres, llegados de todas partes de España pero también de Europa, se asentaran por toda la geografía. Los soldados gallegos y Cántabros de los monarcas que establecen en las sierras andaluzas, hay muchos toponimicos que así lo recuerdan, como borgoñones, alemanes, italianos los que deciden que quedarse. Los catalanes marchan hacia Alicante y Murcia. Se producirán repoblaciones demográficas con campesinos holandeses, franceses y alemanes que llegaron durante las guerras de religión que asolaron Europa durante los siglos XVI-XVII. España igual a Europa Si hemos de buscar un país europeo que mejor refleje el sentir de Europa este seria España. A pesar de los intentos de destruir la conciencia europea, el español siempre se ha considerado parte de este proyecto común, aunque décadas de adoctrinamiento hayan querido llevarnos por otros derroteros. Aparte de la lengua y la religión, que es ciertamente un elemento integrador importante, no hay nada que nos una a la Hispanomerica indijena aunque sea un sueño imperial que levante pasiones. Un polaco se integrara en la sociedad española sin problemas, en cuanto aprenda el idioma, mientras que un negro dominicano siempre será un elemento extraño. Un hijo de rumanos llegados a España será español sin fisuras, pero un indio quechua que haya nacido en Madrid jamas formara parte de nuestra concepción vital de la historia, para el (Carlomagno, las Cruzadas, los héroes y leyendas, en definitiva (que como interpreta Carlyle conforman los pueblos) serán elementos con los que no se puede identificar, como tampoco lo estaban sus descendientes. Esta es la mejor prueba de que España es Europa, los europeos están unidos por un extraño vinculo de sangre.
Para acabar con este tema tan extenso (lo acorté lo máximo que he podido) hacer una breve referencia al pueblo gitano. Estos componen una minoría étnica que muy raramente se mestiza (son un pueblo cerrado y que vive al margén del resto de habitantes). La única influencia que tuvo el pueblo gitano (y desgraciadamente sigue teniendo) es en el componente cultural de España. Pero España, como dicen los analfabetos de turno, no es una excepción en Europa: Hungria y Rumania sufren del mismo mal.( Si os interesa el tema la información es accesible en cualquier buscador de internet).
Pero centrémonos en España y como ha intentado combatir a este conflictivo colectivo:
Dice el historiador George Borrow que "quizás no haya un país en el que se hayan hecho más leyes con miras de suprimir y extinguir el nombre, la raza y el modo de vivir de los gitanos como en España".
Un conjunto de leyes, disposiciones reales y decretos que inauguran los Reyes Católicos con una pragmática fechada en Medina del Campo en 1499, que dice: "Mandamos a los egipcianos que andan vagando por nuestros reinos y señoríos con sus mujeres e hijos, que del día que esta ley fuera notificada y pregonada en nuestra corte, y en las villas, lugares y ciudades que son cabeza de partido hasta sesenta días siguientes, cada uno de ellos viva por oficios conocidos, que mejor supieran aprovecharse, estando atada en lugares donde acordasen asentar o tomar vivienda de señores a quien sirvan, y los den lo hubiese menester y no anden más juntos vagando por nuestros reinos como lo facen, o dentro de otros sesenta días primeros siguientes, salgan de nuestros reinos y no vuelvan a ellos en manera alguna, so pena de que si en ellos fueren hallados o tomados sin oficios o sin señores juntos, pasados los dichos días, que den a cada uno cien azotes por la primera vez, y los destierren perpetuamente destos reinos; y por la segunda vez, que les corten las orejas, y estén sesenta días en las cadenas, y los tornen a desterrar, como dicho es, y por la tercera vez, que sean cautivos de los que los tomasen por toda la vida".
(Isabel y Fernando, Medina del Campo, 1499, recogido en la Novísima Recopilación, Libro XII, título XVI).

Durante los siglos los gitanos han sido un pueblo cerrado y que no se mestizó, asi que en nuestro componente racial no puede figurar el gitano, dado que constituyen una minoria étnica y muy cerrada, con unas leyes destinadas a preservar su sangre y tradiciones (información facilmente accesible en internet).
En cuanto al último punto de este apartado, sobre lo del país más pobre de Europa, tengo que decir que con lo de decir que somos moros y gitanos, no he oido jamás mayor payasada y manipulación, más viendo las estadísticas públicas y situación política tan turbia en muchos países europeos del este (por desgracia, porque españoles y resto de europeos somos hermanos raciales). Además, historicamente España supera con creces a la plena totalidad de países del resto de Europa.
Página donde ver los territorios que formaron parte del Imperio Español (ignorar las posibles mentiras de la leyenda Negra que puedan estar en esa página).
http://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_Espa%C3%B1ol